Notas y Escalas en Strudel
Tres Formas de Escribir Notas en Strudel
En Strudel puedes escribir las notas de tres formas diferentes:
- Con la nomenclatura de letras (C, D, E...)
- Con números (posiciones en la escala: 0, 1, 2...)
- Con las frecuencias directas de la nota (261, 523...)
La Distancia Entre Notas es lo Importante
Ahora bien, los tres ejemplos anteriores suenan exactamente igual. En realidad, el nombre de la nota no importa. Da igual que la llames C, Do, o 261.
Lo importante en una melodía no son las notas individuales. Lo que realmente importa es la distancia entre cada nota.
Para entenderlo mejor, piensa en subir y bajar una escalera. Subes 2 escalones, bajas 1, subes 3 y bajas 2. No importa si empezaste en el escalón 10 o en el 34. El movimiento es el mismo.
Con la música pasa exactamente igual. Puedes empezar una canción en la nota C2 o en cualquier otra nota. Si mantienes las mismas distancias entre notas, la melodía será la misma.
Ejemplos de la Misma Melodía
Veamos ahora cómo funciona esto en la práctica. A continuación, verás la misma melodía escrita de tres formas diferentes. Comprobarás que suenan exactamente igual.
Ejemplo 1: Nomenclatura de Letras
Aquí usamos el nombre de las notas con letras:
Como puedes observar, cada nota tiene su nombre específico: e4, f4, g4, etc.
Ejemplo 2: Posiciones en la Escala
En cambio, en este segundo ejemplo usamos números. Cada número representa una posición en la escala:
Aquí hemos elegido la escala mayor empezando en C4. Por lo tanto, los números indican la posición de cada nota en esa escala.
Para entender mejor cómo funcionan estas posiciones, así tocaríamos todas las notas de la escala de forma consecutiva:
Como verás en el diagrama siguiente, los números 0 1 2 3 4 5 6 7 corresponden a los círculos negros de nuestra escala.
Específicamente, el 0 es el primer círculo negro, el 1 es el segundo círculo negro, y así sucesivamente.
Por otro lado, las teclas grises están fuera de nuestra escala. Por ahora no las usaremos. Sin embargo, más adelante aprenderás a tocarlas añadiendo # al número. Por ejemplo, 0# sería el primer círculo gris.
Es importante recordar que 0 y 7 son la misma nota en diferentes octavas: C4 y C5.
Además, puedes usar números más altos como 8, 9, 10... para notas más agudas. O bien, números negativos como -1, -2, -3... para notas más graves.
Ejemplo 3: Diferentes Notas de Inicio
Finalmente, veamos un ejemplo muy revelador. Ahora toca la misma canción empezando en A4 en lugar de C4.
Fíjate en algo importante: no cambia ni un solo número. Esto se debe a que los números son posiciones en la escala. Por lo tanto, las posiciones no cambian aunque cambies la nota de inicio.
Dale a play y escucharás la misma canción. Puede sonar un poco más grave porque empieza en una nota más baja. Sin embargo, la melodía es idéntica.