El contratiempo

Hasta ahora, hemos colocado los sonidos justo al comienzo de los pulsos. Esto es genial para crear estabilidad. Sin embargo, la magia de muchos estilos musicales está en el contratiempo. El contratiempo es tocar notas en los espacios entre los pulsos.

En el siguiente ejemplo, vamos a tocar un compás normal y luego uno con un bombo a contratiempo para que notes la diferencia.

Compás 1: Ritmo estable
Este es nuestro ritmo base, con todos los golpes cayendo directamente sobre los pulsos. Es sólido y fácil de seguir.

sd bd

Compás 2: Añadiendo contratiempo
Ahora escucha con atención el segundo compás o ciclo. El primer bombo cae en el pulso 1, como es habitual, pero en el segundo bombo [- bd], hemos dividido el pulso en 2 y hemos desplazado el golpe la derecha, después del inicio del pulso. Cae a mitad de camino hacia el pulso 4. Este es un golpe a contratiempo.

sd bd

¿Sientes cómo ese segundo bombo le da tensión al ritmo? No es estable, no es predecible. Tu cuerpo pide volver al pulso base, al bombo alineado con el pulso.

Reggaetón (Dembow)

Un ejemplo famoso de ritmo a contratiempo es el "tumpa-tumpa" del Reggaetón. Este ritmo tiene un bombo constante y una caja a contratiempo. (Enseguida vemos que significa setcpm, solo es para cambiar la velocidad)

sd bd

Aquí tienes un ejemplo real de este ritmo que encontramos en casi cualquier canción de Reggaetón.

Ritmos Icónicos que Debes Conocer

Veamos algunos ritmos que han marcado la historia de la música.

We Will Rock You (Queen)

Este es uno de los ritmos más reconocibles de la historia. Simple pero poderoso.

En Strudel lo escribiríamos así:

sd bd

¿Quieres que se parezca más al original? Usa el sonido cp (clap - palmada).

Además de la batería básica, Strudel incluye muchos más sonidos de percusión. Aquí tienes algunos ejemplos:
1B9795CC-36AD-4634-AD2F-48BD408B7720 1.png

bd = bass drum (bombo)
sd = snare drum (caja)
rim = rimshot (golpe de caja dando también al aro o borde de la caja)

hh = hi-hat (charles)
oh = open hi-hat (charles abierto)
rd = ride cymbal (plato ride) Plato grande, a diferencia del charles es un solo plato.
cr = crash cymbal (plato crash) Plato mediano.

sh = shaker (maracas)
cb = cowbell (cencerro)
tb = tambourine (pandereta)
cp = clap (aplauso)

Tambores adicionales de la batería:
lt = low tom (tom bajo)
mt = middle tom (tom medio)
ht = high tom (tom alto)

El tom bajo produce tonos más graves, que el medio y el alto.
Los 3 producen tonos redondos, sin el “chispeo” de la caja, ya que no tienen los bordones de la caja.

03_04_spannung.jpg

Los bordones son unos alambres metálicos tensos que se colocan debajo de la caja sd, que vibran al golpearla y producen un sonido metálico chispeante.

Tempo: Controlando la Velocidad

BPM

BPM significa Beats Per Minute (pulsos por minuto). Es la forma estándar de medir la velocidad de una canción. Es como medir los pulsos de tu corazón: puedes decir que tu corazón latió 90 veces en un minuto, y de la misma manera puedes decir que tu canción tiene 90 pulsos por minuto, 90 BPM.

Cuanto más incrementes los pulsos por minuto, más rápido sonará tu canción.

BPM en Strudel

Sin embargo, Strudel no trabaja directamente con BPM. En su lugar, Strudel usa CPM ciclos por minuto. Como usamos 4 pulsos por ciclo, solo es dividir por 4. Así que para convertir BPM a CPM usamos esta fórmula:

setcpm(BPM / pulsos_por_ciclo)

Por eso, para una canción de 90 BPM, escribimos setcpm(90/4).

Hay otra forma de indicar la velocidad en Strudel CPS (ciclos por segundo).
setcps(1) significa que hay 1 ciclo cada segundo y por lo tanto cada pulso (si tenemos 4 notas) durará 0.25 segundos (1/4 = 0.25).
Si quisieras que tu bombo sonara 1 vez por segundo, si escribes setcps(0.25) significa que en 1 segundo hay un cuarto de ciclo. Es lo mismo que decir 1 nota (de 4) cada segundo.

Más Ritmos Icónicos

Un poco de Historia

La batería es un instrumento relativamente nuevo. Mozart no compuso nada para batería porque no existía aún. La batería surgió hace menos de 150 años por la necesidad de que 1 sola persona pudiera tocar varios instrumentos al mismo tiempo. Todo empezó con la idea de un pedal para el bombo, que permitía usar el pie para tocarlo y así liberar las manos para usarlas con otro instrumento.

Para poner en práctica todo lo que has aprendido, aquí tienes más ritmos clásicos que puedes explorar:

Rock Clásico

Una variación del ritmo básico que le da un poco más de empuje al bombo.

hh sd bd

House Clásico

El ritmo hipnótico de la música House tiene tres elementos clave:

  • Un bombo en cada pulso ("four-on-the-floor")
  • Una palmada (clap) en los pulsos débiles
  • Un hi-hat abierto a contratiempo
oh sd bd

¿Te fijaste que pusimos oh ? Significa charles abierto (open hi-hat). Simplemente significa que el charles cuando lo tocamos en vez de estar en posición cerrada, está abierto y produce un sonido distinto.

6E511B50-758C-4142-8DD3-97C524137EF9 1.png

Escucha en la siguiente canción el hi hat a contratiempo, escucha como parece que siempre quede atrás del pulso (o atrás del bombo).

Hay algo más que no hemos visto hasta ahora, bank("RolandTR909"). Esto lo veremos en la siguiente lección 👉>>