3. El Bajo

El Bajo es un sonido grave de la música. No siempre es la guitarra que ves en los grupos musicales. En la música electrónica, por ejemplo, un sintetizador suele hacer de bajo. Puedes pensar en un bajo como el de la imagen de la derecha: ambos cumplen funciones similares. Tienen sonido grave, marcan el ritmo y definen la base de la armonía.

Pasted image 20250926151945.png

En Another One Bites the Dust de Queen puedes escuchar un bajo eléctrico, el tipico que ves en las bandas de música, especialmente las de rock.

En el tema de Blinding Lights de The Weeknd puedes escuchar un bajo sintético, sintético quiere decir que el sonido no lo generó un instrumento "real" si no que fue generado por un ordenador o sintetizador. Identifícalo escuchando los sonido mas graves del tema.

En la música electrónica, el bajo es uno de los elementos más importantes porque cumple dos funciones a la vez: marca el ritmo y define la armonía.

La batería que vimos hasta ahora solo marca el ritmo. No puedes tocar melodías con una batería. En cambio, el bajo te permite hacer ritmos y tocar cualquier nota al mismo tiempo.

En la parte rítmica, el bajo trabaja junto con el bombo. A veces ambos suenan al mismo tiempo, reforzándose. Otras veces se alternan: cuando el bombo golpea, el bajo se aparta.

En la parte armónica, el bajo establece la nota fundamental: la nota base sobre la que se construye todo. Por ejemplo, imagina que el bajo toca la nota C (Do): toda la música se desarrolla alrededor de esa nota como base.

Parte armónica

Ahora que entendemos el papel del bajo en la música, veamos cómo podemos usarlo en nuestro código. Igual que usamos la función sound() para reproducir un sonido, ahora usaremos la función note() para tocar notas musicales.

Las letras c1, d1, e1... representan notas musicales. Veremos esto en detalle más adelante. Por ahora, observa cómo el bajo puede tocar distintas notas, a diferencia de la batería.

Escucha en de Billie Jean de Michael Jackson. Veras al inicio de la canción como el bajo repite una pequeña melodía.

Parte rítmica

Veamos ahora la parte rítmica del bajo. Tenemos nuestro ritmo básico de siempre, pero ahora le añadimos el bajo.

En este caso, el bajo toca la nota C2 (un Do). Veremos qué significa exactamente C2 en la siguiente lección. De momento, piensa que simplemente es una nota musical.

c2 hh sd bd

Escucha el bajo en Around the World de Daft Punk, prácticamente esta haciendo el ritmo del bombo con un poco de batería.

Duración de las notas del bajo

Además de tocar notas, el bajo tiene otra diferencia importante: la duración. Mientras que el "bd" (bombo) es un golpe cuyo sonido desaparece rápidamente, el bajo, en cambio, puede alargar la nota mucho más tiempo.

Fíjate en el siguiente ejemplo: el sonido del bombo desaparece rápido, pero el del bajo se mantiene todo el ciclo.

Combinando ritmo y melodía

En los ejemplos anteriores vimos cómo el bajo puede tocar notas y crear ritmo por separado. Por supuesto, también puedes hacer ambas cosas al mismo tiempo, combinando la función rítmica y armónica del bajo en un solo patrón.

Simplificando nuestro código

Ahora que estamos escribiendo patrones más complejos, es momento de aprender algunos atajos. Mira este patrón: [hh hh] [hh hh] [hh hh] [hh hh]. Tenemos 8 charles (hh) en un ciclo. En realidad, es lo mismo que escribir hh*8:

[hh hh] [hh hh] [hh hh] [hh hh] = hh*8

De igual manera, lo mismo pasa con [c2 c2]: son 2 notas en un pulso. Puedes escribir simplemente c2*2.

Otra simplificación menos evidente es:
"[- sd]*2" = "- sd - sd"
Recuerda que lo que poníamos entre comillas "" duraba un ciclo. Si solo ponemos un pulso en el ciclo "[- sd]" este pulso durará todo el ciclo, pero con los corchetes hemos dividido el pulso en 2, así que cada sonido durará la mitad de un ciclo. Al multiplicar por 2 es como tener "[- sd][- sd]" (2 pulsos de un ciclo divididos en 2) que es equivalente en cuanto a tiempo a "- sd - sd".

"[- sd]*2" = "[- sd][- sd]" = "- sd - sd"

Usa la forma que te resulte más clara y cómoda. Ambas son correctas y producen exactamente el mismo resultado.

Comentarios

A medida que el código se hace más largo, puede interesarte añadir algún comentario para documentar tu trabajo. Los comentarios no tienen ningún efecto en el resultado. Solo sirven para que tú (y otros que lo lean) lo entiendan mejor.

Un comentario empieza con los caracteres // y luego puedes escribir lo que quieras.

El bajo de Billie Jean

Para juntar lo aprendido hasta ahora, vamos a intentar reconstruir el bajo del tema de Billie Jeande Michael Jackson, un bajo mítico y fácilmente reconocible.

La parte de la batería ya la conoces, solo hemos cambiado el hi-hat hh por unas maracas sh.

En cuanto al bajo, solo hemos añadido las notas del tema de Billie Jean. Pero para entender bien lo que estamos escribiendo, tendremos que aprender que son estas notas. En el siguiente capítulo conocerás las notas con mayor profundidad, la base para crear tus propias melodías. 👉>>