2.1 La Caja y el Charles

El silencio

Antes de usar la caja, vamos a ver el silencio. El guion - representa una pausa en el ritmo. Probemos a poner bombos solo en el primer y tercer pulso.

bd
ChatGPT Image 6 oct 2025, 23_50_01

¿Sientes ese espacio? Perfecto, porque ahí es donde entrará la caja sd. La colocaremos en los pulsos 2 y 4, justo en los silencios que dejamos. Esto crea el patrón backbeat, la base de miles de canciones.

Para que suenen a la vez, separamos las secuencias con una coma ",".

Si te resulta más claro, puedes usar $: como sustitución de la coma:

sd bd

El charles

Ya tenemos el bombo y la caja trabajando juntos. Ahora solo falta añadir el hi-hat hh.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 00_05_45

Queremos que suene más rápido que los otros instrumentos.
Para lograr esto, necesitamos poner varios sonidos en un solo pulso. Para ello, usamos los corchetes []. Si escribimos [hh hh] significa poner dos golpes de charles en un pulso.

Vamos a añadirlo a nuestro ritmo:

hh sd bd

¡Listo! Has creado un ritmo completo y clásico.

Este ritmo es tan popular que lo encontrarás en miles de canciones. Escúchalo en "Save Your Tears" de The Weeknd:

Guardar tu progreso en Strudel

Strudel no tiene un botón de guardar. Si solo estás probando, Strudel almacena tu código en la memoria del navegador, por lo que aunque lo cierres y abras, no perderás tu código.

Pero si quieres conservar tu progreso de forma permanente tienes 2 opciones:

  • Guardar la URL que aparece en el navegador. En la URL está codificado tu código. https://strudel.cc/#JDpzKCItIHNkIC0gc2QiKQokOnMoImJkIC0gYmQgLSIp Ese código largo al final de la URL codifica tu código de Strudel.

  • La segunda opción, y la que recomiendo, es guardar tu código en un archivo de texto. Así puedes tener una carpeta con todos tus avances. Si has programado alguna vez, puedes guardar el código con extensión .js y el editor de código te mostrará el código en color como en el editor de Strudel.

El Papel de Cada Instrumento

Para entender realmente la importancia de cada instrumento. ¿Qué pasaría si quitáramos una pieza del ritmo? Experimenta quitando cada instrumento y verás cómo cambia completamente la sensación.

El ritmo completo:

Sin el Bombo:

Suena ligero, ¿verdad? Le falta peso. Falta esa base que te ancla al suelo.

Sin la Caja

El ritmo sigue ahí, pero le falta fuerza. Falta ese golpe que te hace moverte. Se siente incompleto.

Sin el Charles

Ahora suena más seco y básico. Como ves, el hi-hat aportaba brillo y velocidad.

Estos experimentos demuestran que cada instrumento tiene un rol específico e irremplazable en el ritmo.

Conversación Rítmica: Pregunta y Respuesta

Un buen ritmo no tiene que ser repetitivo. De hecho, las variaciones lo hacen más interesante.

En música, hablamos de crear una pregunta y una respuesta. La pregunta crea tensión, mientras que la respuesta la resuelve.

Para lograr esto en Strudel y encadenar dos ritmos uno detrás de otro, usamos la función cat().

En el siguiente ejemplo, el primer compás es nuestra "pregunta" (el ritmo que ya conocemos) y el segundo, la "respuesta".

hh sd bd

¿Quieres organizar mejor el código? Puedes usar stack (apilar) para separar los sonidos que se tocan al mismo tiempo. Así el código queda más claro y ordenado.

Recuerda:

  • cat (concatenar) reproduce ciclos/compases uno detrás de otro, para hacer tu canción tan larga como quieras.
  • stack (apilar) reproduce ciclos al mismo tiempo, en paralelo, para tocar tantos instrumentos a la vez como necesites.

Si te resulta escribir todo eso un poco confuso, vamos a intentar aclararlo en la siguiente lección. 👉>>